
Vanguardia ha creado la plataforma ‘Vanguardia Conecta’, para que los emprendedores publiquen sus productos y los compradores busquen en este directorio lo que necesitan.
Esta semana, Vanguardia realizó el primer foro digital sobre ‘Cómo reactivar la economía en Santander’, un espacio de conversación abierto ante la difícil situación que afronta la región y el país como consecuencia de la pandemia. De la mano de los líderes de distintos sectores productivos, como el agroindustrial y el minero-energético, y bajo el análisis de importantes voceros como el CUEES y Prosantander, se expusieron las distintas necesidades que tiene la región para poder regresar a la senda del crecimiento, o al menos enfrentar de la mejor forma las consecuencias económicas de esta pandemia, que ya deja en el área metropolitana un desempleo del 21,7%.
Acceso fácil a crédito para agricultores, inversión en tecnología, desarrollo de infraestructura vial, coordinación entre la academia y la empresa, capacitación, la explotación de hidrocarburos en la historia de la región, la sostenibilidad ambiental frente a la minería, la necesidad de una mayor promoción de la capacidad local y un largo etc, fueron algunos de los menciones que se dieron a lo largo de toda una mañana de debate sobre los inaplazables de la reactivación económica para Santander.
Pero hubo una mención que estuvo presente en toda la sesión, sin importar el sector productivo al que se refiriera: la urgente necesidad de que los santandereanos nos unamos en la priorización de la gestión de recursos de inversión para la región, de forma tal que se pueda hacer una especie de listado de inversiones urgentes sobre las cuales pueda trabajar la región como un bloque.
Si algo quedó en evidencia en este debate es que existen, por ejemplo, necesidades urgentes de infraestructura que no corresponden a esta pandemia sino a la incapacidad de décadas de nuestros dirigentes de gestionar obras e inversiones para Santander sin más interés que el beneficio regional. Fue dramático, por ejemplo, escuchar a un sector prioritario como el avicultor las proezas que debe hacer para alimentar las aves o sacar producto cada vez que hay un derrumbe en la vía a Bogotá.
Aunque suene a lugar común, es una realidad inaplazable: tenemos que unirnos como región para sacar a Santander de la crisis. Vienen tiempos muy difíciles. Se necesita liderazgo en los gremios, en la política, en la sociedad, para dejar de lado las mezquindades y vanidades, y trabajar por lo que necesitamos todos. Un muy sencillo paso es apoyar el producto local y comprar a productores regionales. Es el momento para recordar que Vanguardia ha creado la plataforma ‘Vanguardia Conecta’, para que los emprendedores publiquen sus productos y los compradores busquen en este directorio lo que necesitan (www.vanguardia.com/conecta).
Hacemos un llamado a los congresistas santandereanos para que abran espacios con los gremios y escuchen sus necesidades, y de esta forma poder gestionar soluciones inmediatas frente al Gobierno Nacional, departamental y local, pues muchas de ellas solo necesitan voluntad política.
El próximo martes será la segunda parte de este foro, en los que escucharemos a otros sectores sobre sus necesidades para reactivar la economía en Santander. Están todos invitados el 4 de agosto a las 8:00 am, a través de www.vanguardia.com y sus canales digitales.