Bucaramanga le apuesta a recuperar 45.000 empleos

Compartir este artículo

Noticias
Autor: Vanguardia

 

La Alcaldía de Bucaramanga lanzó la estrategia Reactivación BGA, enfocada en la generación de empleo y el acompañamiento del sector empresarial. Además, se busca atraer más inversión extranjera.

Si bien la recuperación tras la crisis económica será un proceso lento, Bucaramanga ya trabaja en Reactivación BGA, con la que se busca una reactivación exitosa. La estrategia se diseñó bajo una metodología basada en seis ejes: alivios fiscales, inversión pública, acompañamiento empresarial, BGA Progresa, iniciativas de inversión privada y gestión de recursos y cooperación internacional. De acuerdo con el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, el objetivo primordial será la recuperación de 45.000 puestos de trabajos formales perdidos durante la pandemia. Para Alejandro Almeyda, director de Fenalco Santander, “el mensaje es entender que necesitamos estabilidad jurídica para trabajar con los comerciantes, bajo los protocolos de bioseguridad y normas que hoy nos dice el Gobierno, pero con la tranquilidad que seguiremos abriendo de manera progresiva y responsable. Además, con un mensaje de venir a la ciudad a invertir y generar desarrollo”. Según Cárdenas, la meta es para mediados del 2021 estar en niveles de desempleo antes de pandemia (sobre el 11%) y para el 2022 tener tasas de un dígito.

Invertir en la ciudad. Al tiempo de mejorar el mercado, con Reactivación BGA se buscará mayor competitividad del sector empresarial local e inversión extranjera. Según el mandatario, se tienen conversaciones con empresarios coreanos y el gobierno israelí, para que sean inversionistas en tecnología. Al tiempo de este proceso, se brindará alivios fiscales para el sector empresarial. Así mismo, se tiene el propósito de disminuir la informalidad, puesto que tener tasas superiores al 54% no permitirá avanzar en el mercado laboral. “Se hace un diagnóstico acertado en cuanto al gran desafío de recuperar más de 40.000 empleos y disminuir la informalidad empresarial. El enfoque de diseñar medidas según las capacidades de las empresas es pertinente y es alentador el mensaje de seguir una política de apertura responsable”, sostuvo Juan Pablo Remolina, director de Prosantander. Entre tanto, Hernán Clavijo, gerente de Camacol Santander, aseveró que en “la estrategia se ha tenido en cuenta al sector privado, se ha trabajado de manera conjunta, para evaluar diferentes alternativas y presentar proyectos de clara ejecución, con viabilidad económica, pertinentes y alineados a generar movilización de la economía”, precisó Clavijo.

Más para explorar