‘De esta salimos juntos’: cerca de poder importar 80 mil pruebas para coronavirus

Compartir este artículo


Con un avance del 94% en el fondo de salud, un total de 63 fundaciones beneficiadas con mercados y alimentos, y un estimado de 22 mil personas alcanzadas, continúa la campaña ‘De esta salimos juntos’, que une a gremios, empresarios, ciudadanos y entidades estatales.

 

De esta salimos juntos es el nombre que recibió la iniciativa que congrega a distintas entidades de Santander para contrarrestar el impacto de la pandemia del coronavirus.

Unidos por la misma causa, empresarios, gremios, ciudadanos, organizaciones civiles y entidades estatales, entre otros, han trabajado de la mano para apoyar a familias vulnerables, hospitales y clínicas de la región.

Aunque se han logrado grandes avances en la campaña, se espera seguir recolectando donaciones monetarias y materiales como alimentos e implementos de aseo, para llegar a más personas durante la emergencia.

Un total de $4.400 millones han sido donados por empresas de Prosantander para superar la crisis causada por el COVID-19. Entre los aportes realizados recientemente, Promioriente contribuyó con $2.000 millones, Grupo Bolívar con $800 millones, Bancolombia con $100 millones y Ganadería Manzanares con $50 millones, los cuales han sido consignados directamente en hospitales del área metropolitana de Bucaramanga.

Además, otras empresas han venido sumando esfuerzos para fortalecer clínicas y hospitales en el marco de la campaña. A la fecha, solo harían falta $114 millones para alcanzar la meta del fondo de salud para la adquisición de 80 mil pruebas rápidas.

La gestión de Camacol, entidad que ha liderado las donaciones para este sector, ha permitido recaudar $1.686 millones, es decir, un avance del 94% del objetivo final.

Hernán Clavijo, gerente regional de Camacol, explicó que las pruebas buscan diagnosticar rápidamente a las personas y, de esta forma, aislarlas de manera apropiada y así evitar la propagación y aumento de casos de COVID-19 en el departamento.

“Estamos pendientes de conseguir 40 mil más a través de la Alcaldía de Bucaramanga. Con esto tendríamos aproximadamente 120 mil pruebas para poder iniciar esta etapa de diagnóstico masivo”, expresó Clavijo.

Otro de los objetivos del fondo es adquirir insumos para el personal médico y equipos básicos de atención para contrarrestar el impacto de la pandemia en clínicas y hospitales.

Entre los últimos aportes realizados, $35 millones fueron donados entre Prevesa e Incubadora Santander.

Esta última compañía ha acumulado un total de $70 millones en aportes a la iniciativa.

Cabe destacar que cerca de 40 empresas han contribuido a la causa, entre las que se encuentra la Cámara de Comercio de Bucaramanga con una donación de $1.000 millones.

También ha habido aportes de Trienergy, la Unab, Proquimsa, Redcol, Aciem y egresados de la UPB, entre otros.

Trienergy ha realizado una contribución de $50 millones para el sector de la salud y otros $16 millones para alimentar a familias vulnerables de la región.

“Ante las situaciones como emergencias o catástrofes, la empresa siempre ha sido muy solidaria. Con estas donaciones esperamos apoyar a las personas que más lo necesiten y suplir algunas de sus necesidades”, expresó Ruth Corredor, administradora de Trienergy.

Si desea realizar un aporte a la campaña para apoyar el sector salud del departamento, puede realizar su contribución en la cuenta corriente del Banco de Bogotá N° 900120676 a nombre de Camacol Regional Santander con el Nit: 890.201.892-5.

También lo puede hacer a través de la cuenta de pagos en línea y PSE de Davivienda que habilitó Camacol recientemente para facilitar a los santandereanos la donaciones. Puede acceder a través de la página https://camacolsantander.org.co/.

Ayudas alimentarias para el departamento

Hasta el momento, $135 millones han sido donados para alimentos en la campaña. El trabajo adelantado por la Andi junto al padre Luis Gabriel Sierra de la Fundación Banco de Alimentos ha permitido que más familias vulnerables reciban víveres en al crisis sanitaria.

Entre los avances se reporta que más de 4 mil mercados han sido entregados y 94 mil kilos de comida han sido donados a fundaciones y familias de bajos recursos de Santander.

Se calcula que 63 fundaciones se han visto beneficiadas de las ayudas y que con estos aportes 22 mil personas han recibido donaciones alimentarias.

Entre las empresas que contribuyeron recientemente a la campaña con aportes en alimentos se encuentran Huevos San Pío con un aporte de 4.500 huevos, Fenavi con 300 cartones de huevos y Molinos San Miguel con 100 arrobas de harina.

“Para nosotros es fundamental contar con el apoyo de todos los santandereanos, son muchas las personas vulnerables que hoy en día no tienen una estabilidad económica y no tienen un trabajo que les permita obtener el ingreso para sostener a sus familias”, agregó el gerente de Camacol en Santander.

Si desea apoyar la gestión realizada por la Andi, puede contribuir para la compra de alimentos de familias vulnerables a través de la cuenta de ahorros del banco BBVA N° 197815780 a nombre de la Fundación Banco de Alimentos Nit: 900.229.396-0.

De esta salimos juntos es el nombre que recibió la iniciativa que congrega a distintas entidades de Santander para contrarrestar el impacto de la pandemia del coronavirus.

Unidos por la misma causa, empresarios, gremios, ciudadanos y entidades estatales, entre otros, han trabajado de la mano para apoyar a familias vulnerables, hospitales y clínicas de la región.

Aunque se han logrado grandes avances en la campaña, se espera seguir recolectando donaciones monetarias y materiales como alimentos e implementos de aseo, para llegar a más personas durante la emergencia.

¡A fortalecer la salud del departamento!

Un total de $4.400 millones han sido donados por empresas de Prosantander para superar la crisis causada por el COVID-19. Entre los aportes realizados recientemente, Promioriente contribuyó con $2.000 millones, Grupo Bolívar con $800 millones, Bancolombia con $100 millones y Ganadería Manzanares con $50 millones, los cuales han sido consignados directamente en hospitales del área metropolitana de Bucaramanga.

Además, otras empresas han venido sumando esfuerzos para fortalecer clínicas y hospitales en el marco de la campaña. A la fecha, solo harían falta $114 millones para alcanzar la meta del fondo de salud para la adquisición de 80 mil pruebas rápidas.

La gestión de Camacol, entidad que ha liderado las donaciones para este sector, ha permitido recaudar $1.686 millones, es decir, un avance del 94% del objetivo final.

Hernán Clavijo, gerente regional de Camacol, explicó que las pruebas buscan diagnosticar rápidamente a las personas y, de esta forma, aislarlas de manera apropiada y así evitar la propagación y aumento de casos de COVID-19 en el departamento.

“Estamos pendientes de conseguir 40 mil más a través de la Alcaldía de Bucaramanga. Con esto tendríamos aproximadamente 120 mil pruebas para poder iniciar esta etapa de diagnóstico masivo”, expresó Clavijo.

Otro de los objetivos del fondo es adquirir insumos para el personal médico y equipos básicos de atención para contrarrestar el impacto de la pandemia en clínicas y hospitales.

Entre los últimos aportes realizados, $35 millones fueron donados entre Prevesa e Incubadora Santander.

Esta última compañía ha acumulado un total de $70 millones en aportes a la iniciativa.

Cabe destacar que cerca de 40 empresas han contribuido a la causa, entre las que se encuentra la Cámara de Comercio de Bucaramanga con una donación de $1.000 millones.

También ha habido aportes de Trienergy, la Unab, Proquimsa, Redcol, Aciem y egresados de la UPB, entre otros.

Trienergy ha realizado una contribución de $50 millones para el sector de la salud y otros $16 millones para alimentar a familias vulnerables de la región.

“Ante las situaciones como emergencias o catástrofes, la empresa siempre ha sido muy solidaria. Con estas donaciones esperamos apoyar a las personas que más lo necesiten y suplir algunas de sus necesidades”, expresó Ruth Corredor, administradora de Trienergy.

Si desea realizar un aporte a la campaña para apoyar el sector salud del departamento, puede realizar su contribución en la cuenta corriente del Banco de Bogotá N° 900120676 a nombre de Camacol Regional Santander con el Nit: 890.201.892-5.

También lo puede hacer a través de la cuenta de pagos en línea y PSE de Davivienda que habilitó Camacol recientemente para facilitar a los santandereanos la donaciones. Puede acceder a través de la página https://camacolsantander.org.co/.

Ayudas alimentarias para el departamento

Hasta el momento, $135 millones han sido donados para alimentos en la campaña. El trabajo adelantado por la Andi junto al padre Luis Gabriel Sierra de la Fundación Banco de Alimentos ha permitido que más familias vulnerables reciban víveres en al crisis sanitaria.

Entre los avances se reporta que más de 4 mil mercados han sido entregados y 94 mil kilos de comida han sido donados a fundaciones y familias de bajos recursos de Santander.

Se calcula que 63 fundaciones se han visto beneficiadas de las ayudas y que con estos aportes 22 mil personas han recibido donaciones alimentarias.

Entre las empresas que contribuyeron recientemente a la campaña con aportes en alimentos se encuentran Huevos San Pío con un aporte de 4.500 huevos, Fenavi con 300 cartones de huevos y Molinos San Miguel con 100 arrobas de harina.

“Para nosotros es fundamental contar con el apoyo de todos los santandereanos, son muchas las personas vulnerables que hoy en día no tienen una estabilidad económica y no tienen un trabajo que les permita obtener el ingreso para sostener a sus familias”, agregó el gerente de Camacol en Santander.

Si desea apoyar la gestión realizada por la Andi, puede contribuir para la compra de alimentos de familias vulnerables a través de la cuenta de ahorros del banco BBVA N° 197815780 a nombre de la Fundación Banco de Alimentos Nit: 900.229.396-0.

Más para explorar