
Hoy, más que nunca, se requiere la unión, articulación y solidaridad de todos los empresarios, instituciones, académicas, gubernamentales y de los ciudadanos, para cubrir necesidades de salud y de alimentación.
Comprometidos con la sociedad santandereana y para contribuir a superar la actual crisis, empresarios de la región decidieron unirse y trabajar de manera conjunta para ayudar a las personas de escasos recursos y al sector salud, en estos tiempos de Coronavirus.
‘De esta salimos juntos’ es el nombre de dicha iniciativa, que se puso en marcha por parte de gremios, empresas que impulsan el desarrollo económico en el departamento e instituciones que trabajan en pro del crecimiento de la región.
Esta campaña tiene dos frentes: salud y alimentación. El primero, busca recaudar ayudas para apoyar los servicios de salud, con el fin de contener al máximo posible una probable expansión del COVID-19 en el territorio. El segundo quiere evitar la escasez de alimentos o de artículos de aseo, en las comunidades más vulnerables (ver recuadros).
‘De esta salimos juntos’ inició con la participación de empresas y organizaciones como Camacol Santander, Vanguardia, Cámara de Comercio de Bucaramanga, Prosantander, Comité de Gremios de Santander, Fenalco, Unired, Comisión Regional de Competitividad, Fenavi, Andi Seccional Santanderes, Ábaco, Fundación Cardiovascular de Colombia, Clínica Foscal, Clínica San Luis, Los Comuneros Hospital Universitario de Santander, Clínica Chicamocha S. A., Fenalco Santander, Hospital Universitario de Santander, Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos, Ecopetrol, PVS Agencia, Y2D, Sena y Alcaldía de Bucaramanga. El llamado es a todos los empresarios y ciudadanos a que se unan.
“La solidaridad es el mejor antídoto contra el covid-19”
Los promotores de esta campaña consideran que para combatir y contrarrestar la pandemia actual “es necesario que la cuarentena ordenada por el Gobierno Nacional sea efectiva”.
“Se requiere que la población se quede en la casa, que los hogares puedan mantener su sustento de vida y realizar pruebas de detección del virus”, señalaron los convocantes mediante una comunicación oficial.
En el ámbito de la salud, esta iniciativa tiene dos objetivos:
* Realización de pruebas para la detección, rastreo y aislamiento del COVID-19.
* Dotación de insumos, equipos hospitalarios y elementos de protección para el personal médico.
En lo que respecta a las comunidades de escasos recursos, los promotores indicaron que las ayudas que se recauden buscan “garantizar la cadena de abastecimiento y suministro de alimentos y de elementos de aseo a la población vulnerable”.
Solo en el área metropolitana de Bucaramanga cerca del 12% de la población vive en condiciones de pobreza, y el 1.4% en situación de pobreza extrema, de acuerdo con estadísticas publicadas por el Dane.
“Hacemos un llamado a las empresas, organizaciones y ciudadanía en general a realizar máximos esfuerzos en preservar los empleos, aportar de acuerdo con las capacidades y en lo posible unirse a esta campaña”, expresaron los empresarios y gremios en su misiva.
‘De esta salimos juntos’ dispone dos cuentas bancarias y un lugar para la recepción de donaciones. En los siguientes recuadros, usted encontrará información precisa sobre cómo puede contribuir y a dónde enviar sus ayudas.
Buscan comprar 40 mil pruebas
Hernán Clavijo, gerente de Camacol Santander, explicó a Vanguardia que la misión es atender los principales requerimientos de la línea salud. Una de las metas trazadas en la campaña es la adquisición de miles de pruebas, para descartar con total certeza y rapidez los casos posibles de Coronavirus.
“En la primera fase, tenemos como prioridad la importación de las primeras 40.000 pruebas para tamizar”, afirmó Clavijo.
Para canalizar e invertir de forma adecuada los recursos que se recauden, se tendrán en cuenta estadísticas oficiales de los centros médicos y las necesidades que existe en cada uno de ellos. Expertos del área de la salud definirán las prioridades en materia de inversión.
“De la mano con Unired, Foscal y Fundación Cardiovascular de Colombia se están determinando los requerimientos urgentes, para garantizar lo que necesitan los profesionales de la salud para poder hacer su trabajo y defender la salud de los santandereanos”, explicó Clavijo.
Si desea contribuir con esta campaña en el frente de salud, puede hacer sus donaciones en el Banco de Bogotá. (Ver datos de la cuenta en la imagen)
El Gerente de Camacol Santander expresó que lo más importante es garantizar la disponibilidad de los recursos para poder adquirir todos los insumos necesarios. “En ese sentido, hacemos una invitación a todos los santandereanos a vincularse a esta iniciativa. Recuerden que cuando todos ponen, todos ganamos. ¡De esta salimos juntos!”.
Luego de consignar, se sugiere enviar el soporte de consignación al siguiente correo electrónico: [email protected].
Ayudas para población vulnerable
En este frente de acción de la campaña, la ciudadanía puede hacer sus donaciones de dos formas: En especie o en dinero.
La Fundación Banco de Alimentos recibe alimentos e implementos de aseo en su sede en Bucaramanga, cuya sede se ubica en la carrera 20 # 11-45, barrio San Francisco.
Productos como arroz, granos, leche en polvo, pan, entre otros, puede hacerlos llegar a dicho lugar. El personal que allí se dispone se encargará de hacer su distribución en las comunidades, hogares y personas más necesitadas.
Tenga en cuenta que también puede enviar o llevar implementos de aseo personal y de limpieza, como jabón para cuerpo y ropa, crema dental, entro otros.
Esta campaña dispone una cuenta bancaria para recibir donativos en dinero y brindar apoyo a las familias más vulnerables.
Se sugiere, luego de consignar, enviar el soporte de consignación al siguiente correo electrónico: [email protected].