
Suministrada / VANGUARDIA
Escuchar este artículo
Para que Santander sea más competitivos como departamento será necesario fortalecerse como región.
A través de un trabajo articulado y con una mirada de largo plazo, más de 43 empresas del sector empresarial privado del departamento, liderado por la fundación de Acción Santandereana, ProSantander, trabajarán en la planeación territorial y proyectos generadores de competitividad; fortalecimiento institucional; y red de talento humano, tres líneas estratégicas para lograr un departamento 100% competitiva.
Aunque el departamento se ubica como el tercero más competitivo del país, según el índice calculado por el Consejo Privado de Competitividad, CPC, aún tiene grandes brechas que lo han rezagado para avanzar.
Las necesidades más apremiantes del departamento están enfocadas en las Instituciones, exactamente en su capacidad de recaudo, transparencia para en el uso de recursos y eficiencia de la justicia; en el estado de la infraestructura vial primaria, la alta tasa de deforestación y la baja capacidad para manejar la gestión del riesgo de desastres.
“Si bien estamos en el tercer lugar en competitividad, cuando vemos en detalle estamos muy rezagados en varios de esos indicadores, lo que pone un gran desafío para el departamento. Se ven brechas frente a otras regiones”, aseguró Juan Pablo Remolina, consultor de ProSantander.
Acciones a implementar
A través de las tres líneas estratégicas planteadas durante la primera asamblea general de ProSantander, los empresarios asociados generarán insumos en la formulación de los planes territoriales de desarrollo a partir de la identificación de proyectos e iniciativas inaplazables para el desarrollo de Santander.
Al tiempo, buscarán fortalecer el comité de Transparencia y el programa Cómo vamos, y la promoción del talento humano local, nacional e internacional en pro de la región.
“La idea es identificar el liderazgo, santandereanos que han tenido reconocimiento por sus labores y quisieran contribuir en el desarrollo de Santander”, explicó Remolina.
Según el líder de ProSantander, se plantearán alternativas de solución y recomendaciones para subsanar las problemáticas que urgen en la región, y posteriormente priorizarán diferentes soluciones con las entidades responsables”.
“De esos proyectos se determinarán cuáles contarán con un acompañamiento de ProSantander para que se lleven a la realidad. La fundación no ejecuta los proyectos, pero sí vela porque se cumplan”, puntualizó Remolina.
nueva Junta directiva
En la asamblea se eligió la junta directiva elegida por dos años, la cual quedó conformada por
Juan Camilo Montoya Bozzi en representación de la Unab; Juan Camilo Beltrán Domínguez de la Cámara de Comercio de Bucaramanga; Rafael Marín Valencia de Marval; Juan Felipe Montoya Muñoz de Incubadora Santander; Monserrat Naranjo Junoy de Davivienda; Mauricio Osorio Sánchez de Crezcamos; Rodolfo Castillo García por Icoharinas; Diana Saray Giraldo por Vanguardia, y Jairo Augusto Rey Vesga por Redcol.
A estos nueve miembros se sumarán dos independientes que serán designados próximamente.
La junta directiva conformará comités especializados en los cuales participarán los miembros y expertos según las temáticas prioritarias.
Empresas vinculadas a ProSantander
Sumas
Redcol
Urbanas
Trienergy
Upside
Carne manzanares
PCG constructora
EME ingeniería
Crezcamos
Unab
Funeraria San Pedro
Financiera comultrasan
Melo y Álvarez, proyectistas y constructores asociados
Guarumo, tecnología incluyente
Icoharinas
Sunn Oil – by products solutions
Arar inversiones
Promipalma
OBA
Arenas Ochoa abogados
Promioriente
Davivienda
Huevos Kikes
Proquimsa
MPI
Marval
Essa
Vanti
Mario Hernández
Colegio Panamericano
Bancolombia
Gradex
RUA abogados & consultores
Vanguardia
Cajasan
Universidad de Santander
Lezmez & Valdez
Serranomartínez
Electro software
Cámara de Comercio de Bucaramanga
Clínica Foscal
Osya
Friocol