
En tres meses Santander tendría una agencia de inversión de carácter mixto que se encargaría de ‘vender’ la ciudad como destino de inversión atractivo para el mundo.
De acuerdo con el asesor en Competitividad y Desarrollo Empresarial de la Alcaldía, Germán Granados Picón, esta agencia tendrá como objetivo ampliar la inversión extranjera en la ciudad.
“Hay muchos sectores que si traemos en forma conjunta a través de la agencia inversionista, vamos a garantizar que de esos US$16 mil millones que llegaron el año pasado de inversión extranjera a Colombia, dentro de dos años, por lo menos nos llegue 2%. Pesos más, pesos menos serían $500 mil millones, US$300 millones, que pueden parecer cifras modestas, pero que es mucho frente a lo que hoy tenemos que es nada”, explicó Granados Picón.
La agencia se encargaría de dar a conocer en el exterior las oportunidades de negocios que hay en Santander e invitar a los inversionistas a la región.
“Son necesidades sentidas concretas que ayudarían mucho a los negocios”, expresó Augusto Martínez Carreño, director de la Comisión Regional de Competitividad.
Cómo será
Hasta ahora se ha definido que la entidad será de carácter mixto, es decir que tendrá aportes del sector público y del privado, y ya se tienen los estatutos definidos.
Quienes intervendrían como socios de la entidad serían Prosantander, la Cámara de Comercio de Bucaramanga y la Andi, en representación del sector privado, y por el público estaría la Gobernación y las alcaldías de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta. También se invitó a la alcaldía de Barrancabermeja pero su participación aún no está confirmada.
En todo caso, según Granados, a más tardar en octubre se oficializaría la creación de esta entidad y se definiría la composición de su junta directiva.
El funcionario asegura que los que sí están asegurados desde ya son los recursos por parte de la alcaldía de Bucaramanga y la Gobernación de Santander.
En total se presupuesta una inversión de $3 mil millones en los próximos cuatro años para la agencia.