Santandereanos, el tiempo es ahora

Compartir este artículo


Ahora es el turno de ProSantander. Bienvenidos todos los empresarios a que se unan a esta iniciativa de trabajar sin descanso por esta región que llevamos en el alma.

 

No ha sido una semana fácil en ningún lugar del mundo. Las noticias que cada minuto trae la expansión de la pandemia del COVID-19 ha generado un miedo generalizado, que ha llevado a cerrar fronteras y comercios, a cancelar eventos, vuelos, colegios y universidades, mientras el dólar se dispara y el petróleo cae.

Sin duda muchas lecciones nos dejará este momento sin antecedentes. Vendrán las reflexiones sobre nuestras capacidad de respuesta, la fragilidad de nuestras economías, de la vida misma, y sobre la importancia de ser fuertes como país, como región, pues sin duda pasada la tormenta veremos en su dimensión cuáles fueron sus alcances.

Por eso, en momentos de tanta incertidumbre nos llena de esperanza un hecho que sucedió esta semana en Bucaramanga: el anuncio de ProSantander de iniciar de manera oficial sus actividades en pro del desarrollo de nuestro departamento. Y no puede llegar esta iniciativa en mejor momento, pues el actual panorama mundial, sumado al desastre vial que vive nuestro departamento hace necesario que todos en esta región comencemos a pensar el mejor futuro para Santander, pues vendrán tiempos difíciles.

Y eso, precisamente, es lo que quiere ProSantander. A través de un trabajo articulado y con una mirada de largo plazo, hoy 43 empresas del sector empresarial privado ya se han unido a esta iniciativa, que trabajará en la planeación territorial, para generar proyectos que nos hagan competitivos como región, que fortalezcan las instituciones y que logren crear una red de talento que tenga como único objetivo trabajar en el bien común del departamento.

Uno de los grandes problemas que afronta Santander es la ausencia de proyectos a largo plazo en pro de la región, de forma tal que cada gobernante ejecuta las obras que planea para su cuatrienio, pero pasado su gobierno, llegan nuevas administraciones, con nuevos proyectos, y así es imposible desarrollar una línea de desarrollo sostenible.

ProSantander se propone precisamente esto: analizar, estudiar y proponer, de la mano de las universidades vinculadas, cuáles son realmente las obras e inversiones que necesita nuestro departamento, para poder priorizarlas y trabajar de forma articulada con las administraciones, con el fin de que la ejecución de las mismas sea un tema prioritario que trascienda los periodos gubernamentales.

El momento es ahora. Santander es un departamento con un sector empresarial que ha alcanzado niveles de crecimiento y excelencia impensables hace décadas, las posibilidades de nuestra región están aún inexploradas en toda su capacidad y lo que nos ha faltado históricamente es unirnos, pues ha sido más fuerte la falsa creencia de que los santandereanos no sabemos trabajar en equipo. Es precisamente esta falta de pensarnos en conjunto lo que ha hecho que hayamos quedado rezagados en el panorama nacional.

En el país ha sido precisamente ProAntioquia, con más de 40 años de existencia, la que ha delineado el crecimiento de esta región, ejemplo que luego siguieron ProBarranquilla, ProPacífico y ProBogotá.

Ahora es el turno de ProSantander. Bienvenidos todos los empresarios a que se unan a esta iniciativa de trabajar sin descanso por esta región que llevamos en el alma.

Más para explorar