Asamblea de Prosantander 2025


En un momento decisivo para el desarrollo de nuestra región, la Asamblea Prosantander 2025 se consolidó como un espacio abierto, plural y comprometido con el futuro de Santander. Frente a los desafíos que plantean las decisiones del Gobierno Nacional —como la suspensión del fracking y la creación de nuevas zonas de reserva—, esta asamblea convocó voces expertas, líderes empresariales, representantes del sector público, académico y gremial, para poner sobre la mesa una discusión que ya no admite evasivas: ¿Cómo garantizar un desarrollo sostenible, responsable y justo para todos los santandereanos?
Este encuentro fue más que un debate técnico: fue un llamado a la responsabilidad compartida, a escuchar con apertura, a actuar con visión de largo plazo. Porque creemos que Santander tiene el talento, los recursos y la capacidad para ser protagonista en la transición energética, siempre que las decisiones se basen en la evidencia, en el diálogo y en el compromiso con las futuras generaciones.







¿Qué se necesita para avanzar hacia una transición energética inteligente y adaptada al territorio?

Panelistas:
- José Elías Muñóz, alcalde de Puerto Wilches
- Armando Zamora, director AZ Energy LTD
- César Loza, presidente USO
- Adrés Bitar, vicepresidente estrategia y asunto regulatorios de la Asociación Colombiana Petróleo y Gas
Moderador: Juan Pablo Remolina
El futuro de la política de la transición energética en Colombia

Panelistas:
- Paloma Valencia
- Miguel Uribe
- Andrés Camacho
- Juan Manuel Galán
- Juan Daniel Oviedo
Moderadora: Diana Saray Giraldo


Asamblea externa Prosantander 2025


Diálogo estratégico sobre transición energética
En el marco de la Asamblea Prosantander 2025, se realizó un desayuno de trabajo con Armando Zamora, director AZ Energy LTD, al que asistieron miembros de Prosantander y líderes gremiales de la región.
Durante el encuentro se discutieron temas clave como el papel de los yacimientos no convencionales en Colombia, los avances y aprendizajes de los proyectos piloto, y los retos y oportunidades que implica la transición energética justa y sostenible.
Este espacio permitió un análisis profundo sobre el panorama energético nacional y su impacto en la competitividad, el desarrollo regional y la seguridad energética del país.

