Una estrategia que conecta a estudiantes de colegios públicos con empresas del departamento para inspirar su futuro
¿En qué consiste Puertas Abiertas?
Puertas Abiertas es una iniciativa liderada por Prosantander que busca acercar a estudiantes de educación media al entorno empresarial real. A través de talleres, charlas y visitas guiadas a empresas de la región, los jóvenes conocen de primera mano cómo funciona el mundo laboral, descubren vocaciones y fortalecen su visión de futuro. Esta estrategia promueve el diálogo entre educación y sector productivo, fomentando el desarrollo de talento local desde las aulas.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga y la ANDI seccional Santander, comprometidas con el desarrollo educativo y empresarial del departamento.
Socialización con el sector educativo:
construyendo alianzas para el futuro
Prosantander lideró un encuentro con los secretarios de educación del área metropolitana de Bucaramanga para presentar la estrategia Puertas Abiertas. El espacio, conducido por la exsecretaria de educación Ana Leonor Rueda, tuvo como propósito alinear esfuerzos entre el sector educativo y el sector privado, articulando 45 visitas empresariales para acercar a los jóvenes de educación media al mundo productivo.
Este encuentro fue el punto de partida para una estrategia que busca fomentar la cultura del emprendimiento, el reconocimiento de vocaciones y la permanencia escolar a través del contacto directo con las empresas de la región.
Antes de cada visita, se realizaron talleres para motivar, preparar y fortalecer las competencias blandas de docentes y directivos de diferentes instituciones educativas del área metropolitana de Bucaramanga. Estos espacios permiten una reflexión sobre el trabajo, el liderazgo, la innovación y la importancia de construir sueños desde la educación.
La cultura del emprendimiento
en los establecimientos educativos
El 24 de septiembre, en el marco de la estrategia Puertas Abiertas, Prosantander socializó la guía No. 39 del Ministerio de Educación Nacional, en la Cámara de Comercio de Bucaramanga, en donde se encuentran los principales hallazgos del estudio “¿Qué tan preparados están los jóvenes de educación media para el mundo laboral?”.
El espacio permitió reflexionar junto a empresarios, educadores y líderes del sector público sobre los retos de empleabilidad juvenil, el desarrollo de habilidades socioemocionales y el fortalecimiento de la orientación vocacional en Santander.